Preguntas frecuentes

¿Cómo formar parte del Club?

Para formar parte del Club y practicar piragüismo son necesarios dos requisitos: habilitarse e inscribirse (lo que incluye federarse).

¿Cómo consigo la habilitación?

El método habitual es mediante un curso de iniciación impartido por el propio Club. También, y en casos excepcionales, si ya se domina la técnica a un nivel similar al de competición, se puede solicitar una prueba de nivel.

¿Qué es necesario para inscribirse en un curso de iniciación?

En el curso de iniciación se enseñan las técnicas básicas para poder practicar el piragüismo con seguridad. Lo único imprescindible es saber nadar..

¿Cuándo se puede realizar un curso de iniciación?

Para personas menores de edad, existen cursos quincenales durante todo el verano, con la posibilidad de realizar el verano completo, lo que incluye la licencia federativa y la posibilidad de competir. Para personas mayores de edad, surgen cursos regularmente, sin periodicidad fija, durante la temporada cálida.

¿Pueden avisarme cuando salga uno de estos cursos?

Los cursos se anuncian por internet. Adicionalmente, se puede escribir al correo de cursos del Club y solicitar ser avisado por correo electrónico cuando se convoquen nuevos cursos.

Una vez habilitado, ¿qué es necesario para pertenecer al Club?

Si ya se está habilitado, basta con solicitarlo, aportar la documentación necesaria y realizar el pago de la cuota.

¿Qué periodicidad tiene la cuota y cómo se abona?

La cuota se abona por temporada e incluye la licencia federativa. En la temporada de 2023, la cuota anual fue de 130€. Es importante remarcar que la cuota cubre gastos fijos y por consiguiente es la misma independientemente de cuándo se inscriba uno en el Club. La cuota debe renovarse al inicio de la nueva temporada (en enero). Téngase en cuenta, no obstante, que en un nivel de aficionado, los meses de invierno e inicio de la primavera no suelen ser aprovechados dada la temperatura del agua. La cuota se abona mediante ingreso o transferencia bancaria a la cuenta del Club.

Una vez en el Club, ¿cómo practico el piragüismo?

Existen dos alternativas principales: práctica orientada a la competición (para todo el mundo) o práctica libre (solo mayores de edad). En el primer caso existen grupos de entrenamiento según categorías con horarios y programas propios que exigen un cierto compromiso por parte del deportista.

¿Cómo funciona la práctica libre?

No es obligatorio competir para pertenecer al Club. Si se es mayor de edad, se puede practicar el deporte libremente. En el caso de menores de edad, solo se contempla la práctica dirigida con entrenamientos reglados. Dado el carácter del piragüismo como deporte, el material que se usa y el entorno en que se desarrolla, la práctica libre se tiene que realizar en horarios fijos dispuestos al efecto. El horario varía a lo largo del año pero suele incluir algunas tardes entre semana y las mañanas de los fines de semana. El horario actual se puede consultar en el apartado de socios de esta página web. Una sesión de práctica libre comienza a la hora especificada y se extiende por un periodo de en torno a hora y media. Todos los socios bajan al río y retornan de él al mismo tiempo.

¿Necesito comprar mi propio material?

Es necesario comprar ropa, calzado y accesorios de modo particular. No es necesario, sin embargo, disponer de piragua, pala o chaleco salvavidas propios. Y en caso de disponer de piragua, el Club no tiene sitio donde almacenarla. El piragüismo tiene como bases fundamentales el equilibrio sobre la piragua y la técnica de paleo. Se parte de piraguas muy estables y según el deportista desarrolla sus habilidades y adquiere la técnica necesaria, se va avanzando hacia piraguas más inestables (y, evidentemente, más rápidas). Es por ello que no es muy razonable, al menos al principio, comprarse una piragua propia. El Club aporta este material a sus socios.

¿Se alquilan piraguas para la práctica recreativa del piragüismo?

El Club Salamanca Canoe Kayak es un club deportivo. Está orientado a la práctica federada del piragüismo como deporte. No se alquilan, por consiguiente, piraguas. Existen empresas en la zona de Salamanca que cubren esa necesidad. No obstante, el Club sí que realiza actividades de promoción para dar a conocer este bello deporte y animar a las personas a practicarlo.

¿En qué consisten las actividades de promoción?

Se ofrece una primera toma de contacto con el deporte en piraguas muy estables. El único requisito es saber nadar. Para el público en general exiten dos Días de la piragua gratuitos en las fiestas locales de Salamanca (12 de junio y 8 de septiembre), que se anuncian en esta página web. También se ofrecen a discreción para grupos grandes (más de 10 personas), actividades de promoción con coste orientadas a campamentos, colegios, empresas, organizaciones, etc. En caso de estar interesados, se pueden poner en contacto con el Club.